Hay algo mágico en el proceso de escribir. La escritura Creativa no se trata de que salga una obra, ni ser experto en la materia, sino el simple modo de volcar en palabras (mejor si es en un papel) todo lo que nuestra mente necesita descargar.
De chica solía escribir mi Diario Intimo, en general eran cuadernos muy pomposos con tapas forradas, con algún detalle en dorado, con candado y llave, que ilusamente una guardaba para que ningún hermano o pariente se enterase de nuestros más profundos secretos.
Aún conservo esos diarios de la adolescencia, que jamás escribía con la regularidad deseada, pero que hoy son un registro de aquello que me movilizaba, lo que me enojaba y mis sueños.
Esa escritura es lo que para mí ha sido una manera de sobrellevar la existencia, la angustia y la vida misma, vomitar en el papel lo que me perturba, lo que deseo. Es como si al escribirlo pudiera trascender el momento.
Y no es casual que me encontrara escribiendo diariamente durante los meses más caóticos, en donde estaba en un proceso de separación, replanteándome mi vida laboral y luego durante la pandemia, donde escribir era lo que más me relajaba.
Considero que la escritura es sanadora y cualquiera puede hacerlo, quizás al principio cueste pero con algunos ejercicios se puede volver un lindo hábito.

El libro “El camino del Artista” propone la Páginas Matutinas, que es escribir 3 páginas (pueden ser de un cuaderno A5) cada día al levantarte, de lo que sea que pase por nuestra mente. Según la autora, aunque no tengamos ganas de escribir un día sólo escribimos “no tengo ganas de escribir” hasta llenar las paginas.
Algo importante, que sirve no sólo para las páginas matutinas sino para la escritura creativa en general, es No juzgar lo que escribimos. Somos muy crueles con nosotros mismos, y muchas veces eso nos bloquea y dejamos de escribir o crear.
Algunas ideas de Escritura creativa
Escribir sobre un recuerdo:
Puede ser en primera persona o no, también cambiarle algunos detalles, o inventando el final.
Escribir sobre cómo nos sentimos:
Plasmar nuestras emociones puede ser un gran desafío.
Escribir sueños:
Es algo muy lindo, a veces se nos quedan sueños que luego contamos para buscarle el sentido. Escribirlos puede ser interesante para llevar un registro.
Yo tengo en mi mesa de luz un cuaderno Bosque para escribir cuando lo necesito.
Este año fui por primera vez a un taller de escritura, y quedé encantada. Me animé a leer en voz alta los textos que escribía para las tareas, a seguir consignas y soltarme. De pronto me encontré registrando momentos de mi vida que había casi olvidado, en una especie de terapia escrita.
Les comparto algunos ejercicios que me gustaron mucho:
– sacar 5 fotos de un mismo lugar en distintos momentos del día (o estación) y escribir un relato. Puede ser algo que pase o imaginarlo.
– Salir a caminar y escribir el trayecto, desde cómo nos sentimos o describiendo el paisaje.
– A partir de una lista de palabras escribir un relato utilizándolas.
Bueno, espero que les sirva mi experiencia, y me gustaría saber si practican la escritura creativa, si se animan a compartir sus experiencias.
Y por supuesto, si hacen los ejercicios luego me escriben y me cuentan cómo les resultó.
Este invierno de frío y nieve invita a la creatividad!
Un abrazo grande!
Maravilloso! Este año estoy participando en un Taller anual de Escritura Creativa, que no solo lleguè allí porque hace años quería tomarlo sino porque mi profundización en Collage, me urgió a la escritura y visceversa. Unir los lenguajes está siendo una experiencia extraordinaria.
Uno de los tantos cuadernos de tus diseños ha sido habitado este verano por el cambio de creencias, luego de un taller al respecto.
Me alegra la resonancia que nos mantiene unidos a los artistas.
Un abrazo enorme, Adri
Hola Adri! cómo estás. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Qué lindo lo que me comentás, es así, el camino creativo tiene muchas maneras de manifestarse, y fusionarlas es una gran aventura.
Me encantaría ver ese cuaderno intervenido!!!!
Te mando un abrazo!
Hola Nadia! Qué lindo posteo. También estoy leyendo El camino del artista y es increíble como al principio pensé «y qué escribo en las páginas matutinas?» y a los pocos días 3 carillas me parecían poco jaja.
Me gusta escribir mis sueños. A veces son aburridos pero otras son tremendos flashes y los escribo para tratar de encontrarles sentido, también me gusta escribir lo que visualizo o siento al meditar porque creo que en ese estado una canaliza mensajes que luego sirven.
Te mando un abrazo!
Hola Flavia! gracias por escribir. Sí es así con ese libro, cuesta al principio seguir la consigna y luego algo se destraba.
Buenísimo lo que comentás de escribir lo que te sucede al meditar, no se me había ocurrido hacerlo, lo voy a probar y ya les contaré. Comencé a practicar la meditación este año, algo que también me costaba al principio, como todo 😀
te mando un abrazo!