Saltar al contenido

El hábito de escribir nuestra lista de objetivos

Hoy les traigo un nuevo tema, sobre el Hábito de escribir nuestra Lista de Objetivos. Quizás pueda parecer algo muy de empresas, de profesionales, o que no aplica en lo cotidiano, pero la verdad es que los objetivos que nos planteamos a nivel personal son tan importantes como los objetivos laborales. Tener en claro hacia dónde vamos o qué queremos lograr nos da motivación en la vida cotidiana.
Sobre los Hábitos de fijarse Objetivos hay mucho material en libros de Desarrollo Personal, y la mayoría coincide en varios puntos:
– Para establecer un objetivo hay que empezar con simplemente tener UN DESEO
– Creer que tu META es alcanzable, esto es «tener fe»
– Escribir el OBJETIVO: tiene que ser específico y relatable. Por ejemplo, decir «quiero ganar más dinero» sería algo muy vago, que sea específico es: quiero ganar X este año.
– Determinar el PUNTO DE PARTIDA. Esto nos dará verdad, ya que muchas veces nos frustramos por no ser conscientes que las cosas se logran paso a paso.
– Determinar POR QUÉ queremos lograr ese OBJETIVO. Saber el motivo y qué beneficios alcanzaremos nos hace seguir adelante.
– Establecer FECHA LÍMITE. Si nuestro objetivo es muy grande, lo ideal es dividirlo en partes, así podremos ir avanzando en etapas.
– Identificar los OBSTÁCULOS. Qué me impide alcanzar ese objetivo? hacer un análisis profundo puede ayudarnos. Muchas veces los obstáculos son Creencias limitantes que tenemos muy arraigadas.
– Determinar los conocimientos y habilidades para lograrlos
– Hacer un plan, una lista de tareas.
– Visualizar el objetivo logrado. Esto activa de una forma positiva y nos estimula día a día.
– No rendirse. La perseverancia es la clave a la hora de mantener el foco en lo que deseamos y no en lo que aún no alcanzamos. A veces hay que seguir trabajando nuestras habilidades, nuestras creencias, y creer en la vida.

Les cuento que yo hace tiempo tengo el hábito de escribir una Lista de Objetivos, lo hago todos los años, y si les dijera las veces que escribí algo que en su momento parecía no tener sentido, y quedó descansando en un cuaderno, y luego se concretó de una forma muy similar a lo que había escrito. Hoy ya tengo un cuaderno destinado a objetivos, donde además voy escribiendo el desglose de cada uno. Igualmente siempre empiezo con una lista de 10 objetivos puntuales a largo plazo, luego hago una lista de objetivos para el mes, y antes hacía una lista de objetivos semanales, ahora soy realista y me planteo solamente UN OBJETIVO A LA SEMANA, no tiene que ser algo muy elaborado, a veces son pequeños logros personales que me motivan.

Una de las cosas que más me alegra es hacer una lista de objetivos en un papel lindo, así cuando la veo más adelante me inspira y me mantiene motivada. Es por eso que les hice de regalo esta Lista de Objetivos, que pueden descargar e imprimir, y en un tamaño ideal para colocar en cualquier cuaderno, si quieren dejarla guardada.
En este link descargan el PDF

Qué les parece este ejercicio de escribir nuestros objetivos? lo aplican en su vida? o en su trabajo?
me encantará leer sus comentarios!

Un abrazo desde la Patagonia!
Nadia

9 comentarios en «El hábito de escribir nuestra lista de objetivos»

  1. Qué buena idea! Me encanta! Muchas gracias!!! Soy bastante desorganizada y siempre quiero emprender muchas cosas que terminó abandonando por falta de claridad , poder visualizar los objetivos va a ayudarme a concretar ideas artísticas que tengo .
    Saludos desde Chubut

  2. Buenas tardes Nadia, mucho gusto y muchas gracias por lo que compartís, es muy valioso. Amo escribir así que voy a tomar el consejo y usar esta hermosura que creaste, ojalá sigamos en contacto!

  3. Balbina Lilian Gutiérrez Cid

    Tendría que tener una lista de mis listas,su belleza nos inspira a recibir nuevos objetivos,algunos inalcansables,algunos para recordar,algunos….sin embargo yo recomiendo guardarlas ,hay una en especial hace
    tres años la tengo cuanto orgullo verla completarse de apoco y ver que el esfuerzo valió la pena.En esta hermosa que nos regalan que pondré quisiste una lista de las cosas hermosas que me pasan que me darán fuerza cuando crezanahoria la lista de tristezas.

    1. Hola Balbina! gracias por tu comentario! sí es importante guardarlas, a veces se cumplen en plazos más largos de lo esperado, y está bien. Me gusta la idea de anotar las cosas hermosas que nos pasan, como un registro de logros. Todo siempre suma. Te mando un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.